El rol de Julio Argentino Roca en el descubrimiento del oro, plata y cobre en San Juan

0
Compartinos

El reciente descubrimiento del yacimiento Filo del Sol, en plena cordillera de los Andes, sacudió el mapa minero global y representó una excelente noticia para el Gobierno de Javier Milei en Argentina.

Ubicado en la provincia de San Juan, a tan solo un kilómetro de la frontera con Chile, este hallazgo se perfila como uno de los más grandes del mundo en cobre, oro y plata, con un potencial económico de escala histórica para la Argentina.

Desarrollado por la empresa Filo Mining, del grupo Lundin, el proyecto abarca un área mineralizada de más de 10 kilómetros cuadrados y contiene recursos estimados que impactan por su magnitud: 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas, además de 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, y 659 millones de onzas de plata medidas junto con 808 millones de onzas inferidas

Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Se estima que la explotación del yacimiento podría generar miles de puestos de trabajo, incentivar el desarrollo de proveedores locales e incrementar notablemente el ingreso de divisas al país. El impacto, tanto para la economía regional como para la nacional, podría ser comparable al de otras grandes minas sudamericanas, colocando a San Juan como un nuevo epicentro de la minería de clase mundial.

El rol de Julio Argentino Roca

Sin embargo, más allá de las cifras actuales, el valor de este descubrimiento también reposa en decisiones tomadas hace más de un siglo. En 1881, durante la presidencia de Julio Argentino Roca, se firmó con Chile el Tratado de Límites que estableció las fronteras en la zona andina.

Gracias a ese acuerdo diplomático, el área donde se ubica el yacimiento Filo del Sol quedó dentro del territorio argentino, algo que no era un hecho consumado en aquel momento. La región, hoy fuente de una riqueza mineral extraordinaria, podría haber pertenecido a Chile de no haberse logrado ese tratado.

NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.

El legado de Roca, muchas veces limitado en el debate público a su rol en la consolidación del Estado nacional, se manifiesta en este caso de forma concreta: la preservación del dominio territorial argentino en zonas estratégicas, que más de un siglo después se traducen en grandes oportunidades económicas.

En momentos donde Argentina busca nuevas fuentes de crecimiento y estabilidad macroeconómica, la explotación de Filo del Sol representa no solo un proyecto minero, sino también la reivindicación de una visión geopolítica de largo plazo, impulsada por próceres como Roca. 


Compartinos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *