Cayó La China, la mente maestra detrás del fraude millonario a la UBA

En un operativo reciente, la Policía Federal detuvo a una mujer apodada “La China”, señalada como la jefa de una organización criminal que defraudó a la Universidad de Buenos Aires por una suma superior a los 1.500 millones de pesos.
La investigación reveló que la detenida jugó un rol clave en la maniobra. Según fuentes policiales, garantizó el éxito del esquema ilícito al redistribuir los fondos en cuentas de terceros para luego reinsertarlos en el circuito financiero. Esta acción permitía disimular el origen del dinero y dificultar el rastreo del fraude.
Cómo operó la banda que estafó a la UBA
La red criminal habría iniciado sus actividades en septiembre del 2024, cuando sus miembros suplantaron identidades del personal de Tesorería de la UBA. Con este ardid, enviaron órdenes de transferencia por medios digitales y físicos, utilizando documentos con firmas falsificadas.
Los delincuentes usaron una casilla de correo falsa —tesoreria@ubatic.net.ar— para cursar las órdenes. En total, lograron concretar 13 transferencias por un total de 1.591 millones de pesos. Además, intentaron mover otros 341 millones a través de tres operaciones que no llegaron a concretarse.
La denuncia fue presentada en octubre por autoridades de las facultades de Derecho y Odontología. Esto motivó la intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, bajo la dirección de Eduardo Taiano, que delegó la investigación a la División Antifraude de la Policía.
Los investigadores realizaron tareas de inteligencia complejas: vigilancias encubiertas, escuchas telefónicas y seguimientos. Así lograron identificar a 19 personas que cedieron sus cuentas bancarias para canalizar parte del dinero.
Ya hay seis detenidos por el fraude a la universidad
La detención de “La China” se sumó a otras cinco capturas que habían ocurrido semanas antes. Estas personas estaban acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a crear empresas fantasma y correos electrónicos falsos para facilitar las transferencias fraudulentas.
NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.
Todos los implicados son ciudadanos argentinos, mayores de edad, y enfrentan cargos por asociación ilícita y estafas. En los allanamientos de febrero de 2025, las autoridades secuestraron documentos clave y detuvieron a quienes tenían roles centrales en la estructura delictiva.
Entre ellos, figuraban quienes falsificaban firmas, gestionaban sociedades inexistentes y mantenían vínculos operativos con el banco involucrado.
La investigación sigue en curso, con el objetivo de desentrañar la totalidad de la red y recuperar los fondos desviados del patrimonio de una de las instituciones educativas más importantes del país.