Huerta de Soto reconoció a Javier Milei como el líder de las ideas de la libertad

Este jueves, el presidente argentino Javier Milei protagonizó un momento interesante al irrumpir sorpresivamente en el canal A24, durante un programa conducido por Antonio Laje, donde el renombrado economista español Jesús Huerta de Soto, un pilar de la Escuela Austríaca, era entrevistado.
El encuentro, cargado de simbolismo, unió a dos figuras emblemáticas del pensamiento libertario, consolidando el liderazgo de Milei como un fenómeno global de las ideas de la libertad.
Huerta de Soto, catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es una autoridad mundial en la Escuela Austríaca, corriente que aboga por el libre mercado, la propiedad privada y la mínima intervención estatal. Autor de obras como Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, Huerta de Soto defiende el anarcocapitalismo, una ideología que considera al Estado una fuente de coerción que obstaculiza la libertad individual y la autorregulación social.
Durante la entrevista, expresó su entusiasmo por el rumbo de Argentina, declarando: “Yo soy una persona muy feliz, quizas en Argentina no se dan cuenta, pero vivimos en el mundo una eclosión de las ideas de la libertad, y el principal protagonista es el presidente Javier Milei“. Estas palabras subrayaron el impacto de Milei más allá de las fronteras argentinas, presentándolo como un líder que revitalizó las ideas de la libertad a nivel mundial.
La relación entre Huerta de Soto y Milei trasciende lo académico. Milei, economista de formación y ferviente seguidor de la Escuela Austríaca, citó a Huerta de Soto como una de sus principales influencias, junto a Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.
Esta admiración mutua se hizo evidente en el cálido abrazo que compartieron en el estudio, donde Milei, acompañado por el vocero Manuel Adorni y el diputado José Luis Espert, bromeó: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa“.
La conexión ideológica entre ambos se reflejó en la discusión sobre el anarcocapitalismo, con Huerta de Soto criticando al Estado como una entidad violenta y Milei defendiendo su “ajuste popular“, que destruyó la inflación y logró una gran recuperación económica, junto con una baja enorme en la tasa de pobreza, según datos mencionados en el programa.
Tal como afirmó Huerta de Soto, el “fenómeno Milei” trasciende Argentina, convirtiéndose en un símbolo para movimientos libertarios en todo el mundo. Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei estuvo en el foco de la atención internacional por su discurso libertario anti Estado, su desregulación económica masiva —con 2.000 reformas implementadas— y su rechazo al consenso político tradicional.
En países como Estados Unidos, España y Brasil, figuras conservadoras y libertarias, y hasta presidentes como Donald Trump, elogiaron su forma disruptiva y sus ideales, mientras que al mismo tiempo Milei recibió premios y distinciones de numerosos institutos en todo el mundo. Este reconocimiento de Huerta de Soto simboliza la unión entre la teoría libertaria y su aplicación práctica en Argentina bajo el Gobierno de Milei.
NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.
El encuentro con Huerta de Soto en la entrevista no solo celebró esta convergencia de ideas, sino que posicionó a Argentina como un laboratorio global de las exitosas políticas libertarias, con Milei como su principal abanderado.