Milei apareció en medio de la entrevista de A24 al economista Jesús Huerta de Soto

Este jueves, el presidente Javier Milei sorprendió a todos al aparecer en un estudio de televisión mientras el economista español Jesús Huerta de Soto, representante de la escuela austriaca, era entrevistado en los estudios de A24.
Milei, quien en reiteradas oportunidades manifestó su admiración por Huerta de Soto, llegó junto a su vocero presidencial, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert. El jefe de Estado se hizo presente en el canal horas antes de emprender su viaje a Roma para despedir al fallecido Papa Francisco.
“¡Una sorpresa!“, exclamó Huerta de Soto al notar la aparición del presidente Milei en plena entrevista. El mandatario respondió: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa“, y se abrazaron entre los dos economistas.
Con una expresión de entusiasmo, Milei subrayó la relevancia de contar con quien considera “al anarco-capitalista más importante del mundo“. Además, el presidente aprovechó el momento para referirse a su programa económico, afirmando: “El ajuste es popular porque baja la inflación“.
“Mi popularidad está en los niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. Al bajar la inflación, ¿quienes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía“, afirmó.
Y añadió: “Yo entiendo que algunos periodistas, economistas, traten de menospreciar los resultados pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando“. El presidente reiteró en varias ocasiones que tomó como referencia al economista español para diseñar su plan de gobierno para la Argentina.
En paralelo, también detalló por qué no eliminó el cepo cambiario al asumir y recién lo hizo ahora, con la llegada de 20.000 millones de dólares como parte del acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales.
Milei afirmó que tanto él como su equipo practican una “política desde el criterio moral“. Al desarrollar esa idea, dejó en evidencia la arquitectura del poder dentro del Ejecutivo, destacando el rol clave de su principal asesor, Santiago Caputo.
“Yo voy a las reuniones de Gabinete, explico el plan maestro, digo a donde queremos ir, y cada ministro lleva a cabo sus tareas con la restricciones de mi posición ideológica (…) La llegada de Francos fue liberador porque se convirtió en un ministro que reparte el juego, distribuye. Hay un control político con Francos, una segunda instancia con Santiago Caputo y la última instancia, que mete el gancho final, soy yo“, subrayó.
La crítica al socialismo
Al hablar del socialismo y el Estado, el presidente Milei tomó la palabra para sumar a la discusión, pidiendo permiso para realizar una exposición. Señaló que la contracara del modelo de sociedad que ellos impulsan es el socialismo real, al que responsabilizó de haber generado “caos, pobreza” y la muerte de “150 millones de seres humanos“.
NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.
Apoyándose en lo que llamó un “método del absurdo“, sostuvo que “cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestro planes“, y concluyó afirmando que “el Estado es una interferencia“.
Cuando le preguntaron si concibe una Argentina sin Estado, Milei respondió desde una mirada pragmática. Indicó que no es viable “tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado“.
Aclaró que, aunque “todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado“, esa alternativa “no es incentivo compatible“, argumentando que “cuando no tenés Estado, te invaden“.